Controlando la Diabetes
Lo que todos debemos saber sobre la Diabetes Mellitus
Control de la diabetes significa poder equilibrar la cantidad de insulina y glucosa presentes en su sangre. Para poder alcanzar este equilibrio, los pilares básicos del tratamiento son el plan de alimentación y actividad física, y los antidiabéticos orales y la insulina. Un buen cumplimiento del plan de tratamiento lo ayudarán a mantener la salud y a reducir de forma significativa la probabilidad de desarrollar complicaciones de la diabetes.
La Diabetes es controlada manteniendo los niveles de glucosa en la sangre, tan cerca de los rangos normales (70-110 mg./dl) como sea posible a cualquier hora del día (tanto en ayunas, como después de las comidas).
Los elementos básicos del control de la Diabetes son:
Medicación
La insulina: Las personas con Diabetes tipo 1 no producen la insulina que sus cuerpos necesitan, por lo tanto deben inyectarse todos los días la insulina necesaria para transformar la glucosa en energía..
Los agentes antidiabéticos orales: son pastillas usadas para reducir el azúcar en la sangre, pero no son pastillas de insulina. La insulina es una hormona y no puede ser tomada oralmente porque sería destruida por las mismas enzimas que intervienen en nuestra digestión, siendo reducida a sustancias simples o aminoácidos sin ningún efecto sobre los niveles de glucemia.
Otro grupo farmacológico conocido desde hace décadas, pero que recientemente han demostrado ser efectivos para controlar la diabetes y prevenir sus complicaciones son las biguanidas, concretamente la metformina, que actúan aumentando la sensibilidad de las células periféricas (en hígado, músculo y tejido graso) a la acción de la insulina.
Plan de alimentación
La alimentación es uno de los factores claves en el tratamiento de las personas con diabetes, ya que los nutrientes que consuma son absorbidos en el intestino y pasan a su sangre donde serán distribuidos hacia los órganos que los requieran, sea para aportar energía o para construcción y recambio celular.
Actividad física
La actividad física es importante para todo el mundo, pero es extremadamente beneficiosa para las personas con diabetes. La realización de un programa de ejercicio ayuda a mejorar nuestro metabolismo. Durante la actividad física, los músculos del cuerpo utilizan mayor cantidad de glucosa, que cuando el cuerpo está en reposo y esto hace que los niveles de glucosa en la sangre bajen.
Educación diabetológica
La educación diabetológica: la diabetes es considerada como una “condición de vida”, antes que una enfermedad. Esto se debe a que las personas con diabetes requieren tener un estilo de vida especifico, hábitos alimenticios apropiados y los cuidados necesarios en todo momento para así poder mantener la salud.
Documentos de interés:
- Consejos para vivir con la diabetes (folleto). Descargar PDF (1207 KB)
- Diabetes y embarazo (folleto). Descargar PDF (1838 KB)
- Retinopatia diabética (folleto). Descargar PDF (7982 KB)
- La diabetes en la infancia: información para profesorado y personas cuidadoras. Descargar PDF (1167 KB)
- Cuidados de los pies. PDF (764 KB)
- Vídeos de informarse.es salud. Más Información
- Educación de supervivencia para la persona con diabetes Dercargar PDF (1.82MB)