Las exposiciones frecuentes y prolongadas al sol en la playa, en el campo o en las piscinas, pueden ser la causa de que nuestra piel sufra daños a corto, medio y/o largo plazo. Sus consecuencias pueden ir desde irritaciones, eritemas, etc. hasta quemaduras de diversa intensidad y el temido cáncer de piel.
Frente al Calor
La exposición a elevadas temperaturas supone una agresión a nuestro organismo, hay peligro de deshidratación, agravamiento de una enfermedad crónica y golpe de calor. Cuando esto ocurre es preciso dejar toda actividad durante varias horas, refrescarse y descansar en un lugar fresco, beber agua, zumo de fruta…
Consejos para alimentarse en verano
En este apartado se ofrecen consejos y recomendaciones para la adecuada conservación y manipulación de alimentos en épocas de calor, menús saludables y variados para todo el verano, así como propuestas para incluir frutas y verduras en la dieta diaria.
Actividad Fisica en Verano
Actualmente son muchas las personas que a lo largo del año tienen un adecuado nivel de actividad física, siendo en muchos casos abandonado con la llegada del verano, al perder nuestras rutinas diarias. Desde aquí os animamos a adaptaros a las nuevas circunstancias y programar vuestra actividad física y/o deportiva a las posibilidades que la época estival nos ofrece.
Prevención de accidentes
El verano es la época en la que mayor tiempo estamos fuera de nuestro domicilio, por lo que estamos mas expuestos al riesgo de sufrir accidentes, máxime al encontrarnos en espacios y lugares que normalmente desconocemos, que visitamos al realizar excursiones o en zonas de playa y montaña.
Protección frente a las picaduras de insectos
En verano las picaduras son muy frecuentes, especialmente durante el atardecer y la noche. En este apartado se ofrecen recomendaciones y consejos para prevenir su aparición y, en caso de sufrirlas, cómo tratarlas.
El Plan Andaluz de Prevención de los Efectos de las Temperaturas Excesivas sobre la Salud 2024, que se mantendrá hasta el 30 de septiembre, y tiene como objetivo reducir el impacto sobre la salud asociado al incremento de la temperatura estival y a posibles olas de calor, con especial atención a los colectivos más vulnerables: mayores de 65 años; los enfermos crónicos; las personas que toman un medicamento que pueda influir en la adaptación del organismo al calor como psicótropos, antidepresivos, hipotensores, anticolinérgicos y diuréticos, así como los niños menores de cuatro años, los lactantes y el personal incluido en el Proceso Asistencial Integrado del trastorno mental grave. Del mismo modo, se considera que debe prestarse especial atención a los ámbitos domiciliarios de personas mayores, a residencias de personas mayores y a las áreas con alta marginalidad.
Los niveles de alerta en cada provincia serán: ‘Nivel 0’ o de ausencia de riesgo, representado con el color verde; ‘Nivel 1’ o de bajo riesgo, representado con el color amarillo; ‘Nivel 2’ o de riesgo medio, representado con el color naranja; y ‘Nivel 3’ o de alto riesgo, representado con el color rojo, y los establecerá la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET).
Las Recomendaciones generales frente a la llegada de altas temperaturas se pueden obtener a través de diversas vías, como la aplicación de Salud Responde o el servicio ‘Ventana Abierta a la Familia’, que funciona mediante el envío de mensajes vía SMS y correo electrónico (también por Salud Responde). Además, Salud y Consumo ha activado una vez más en la web de la Consejería la sección ‘Verano 2024 Cuida tu salud’, en la que la ciudadanía podrá encontrar recomendaciones en relación con las altas temperaturas.